Europa, a través del Pacto Verde Europeo, se ha comprometido a ser el primer continente neutro en carbono en 2050. Para ello los países miembros deben realizar transformaciones sin precedentes en sus modelos de negocio.
A nivel nacional, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC, dota de unos objetivos concretos a perseguir y de una hoja de ruta de cómo conseguirlo. Entre estos objetivos, destaca que en 2030 debe lograrse una reducción del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero, respecto al 1990.
En este contexto, tu entidad debería sumarse a este compromiso europeo y nacional y alcanzar la neutralidad en carbono en un futuro próximo.
Pero, ¿qué significa ser neutro en carbono?
La neutralidad de carbono de una entidad consiste en lograr que sus emisiones de CO2 netas sean iguales a cero, es decir, equilibrar la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera con una cantidad equivalente retirada de la atmósfera.
Las entidades que luchan por ser neutras en carbono deben transformar su estrategia y modelo de negocio de tal manera que promuevan, en primer lugar, la inversión e implementación de medidas efectivas de reducción de emisiones, y, en último lugar, la compensación de las emisiones que no se hayan podido reducir.
En tu organización puedes implementar medidas efectivas de reducción de emisiones como, por ejemplo, la compra de energía verde, la digitalización de los procesos, la implantación de medidas de eficiencia energética, entre otras.
En tu entidad también puedes compensar las emisiones de CO2 que no han podido reducirse, comprando Certificados de Reducción de Emisiones (CERs, por sus siglas en inglés) en el mercado de carbono voluntario, a través de proyectos susceptibles de reducir emisiones por ser potenciales sumideros de carbono, como, por ejemplo, los proyectos de reforestación, de energías renovables, de conservación del suelo, etc, ya sea en el propio país o en terceros. La entidad podrá comprar tantos certificados como emisiones le queden por compensar hasta alcanzar el cero neto, teniendo en cuenta que por cada tonelada de CO2 reducido o absorbido obtendrá un certificado de reducción de emisión (1tCO2= 1CER).Para más información sobre el procedimiento de compensación de emisiones y proyectos de compensación en España puedes visitar la página del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MITECO.
En definitiva, para lograr la neutralidad en carbono de tu entidad, puedes llevar a cabo las siguientes acciones:
- Establece de forma realista una hoja de ruta de reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Confirma que esta estrategia está alineada con los compromisos globales, nacionales y locales de mitigación del cambio climático.
- Prioriza la implementación medidas de reducción de emisiones apostando en primer lugar por las más efectivas, escalables y rentables.
- En caso de no poder implementar más medidas de reducción de emisiones en tu entidad, compensa las restantes comprando créditos de carbono asociados a proyectos de reducción de emisiones.