Tras la exitosa acogida en 2022, el Ayuntamiento de Madrid pone en marcha para el 2023 la segunda convocatoria pública de subvenciones dirigidas a las pymes madrileñas que efectúen la contratación de personas desempleadas o demandantes de empleo con el objetivo de incentivar la incorporación al mercado de trabajo de los sectores más desprotegidos.
La presente convocatoria se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo (2023-2025) en conformidad con la línea de subvención para el fomento del empleo en la ciudad de Madrid, en la que se articula un programa especial de ayudas al que irán destinados 2.000.000 € para la mejora de la empleabilidad de los colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral convertidos en grupos de actuación preferente para la Agencia para el Empleo de Madrid.
Con el fin de favorecer su inserción laboral, las ayudas a la contratación consistirán en una cuantía económica por cada contratación a jornada completa o parcial, modificación del contrato laboral mediante un aumento de jornada laboral o renovación de este, efectuadas desde el 1 de septiembre de 2022, incluyendo el mantenimiento del empleo de las personas afectadas por un ERTE con una duración mínima de 6 meses.
Podrán beneficiarse de la ayuda aquellas personas autónomas y empresas de menos de 250 trabajadores y/o trabajadoras cuyo centro de trabajo o domicilio social esté ubicado en la ciudad de Madrid y que hayan contratado a personas desempleadas o demandantes de empleo empadronadas en la ciudad e inscritas en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid.
El procedimiento de concesión se efectuará mediante concurrencia competitiva y sólo será posible solicitar la ayuda para la contratación, como máximo, de 10 integrantes de la plantilla.
La cuantía bonificada se reformulará de acuerdo con la tipología del contrato y con los colectivos amparados.
El importe será de 3.000 € si se trata de una contratación a jornada completa. Cuando la contratación sea de mujeres o personas con más de 45 años o personas en situación de discapacidad mínima del 33%, la cuantía será incrementada a los 4.200 €.
En el caso de que la modalidad de la contratación sea a jornada parcial igual o superior a 20 horas semanales el importe bonificado será de 1.450 €. Para la contratación de mujeres, personas mayores de 45 años y personas con una discapacidad mínima del 33%, la cuantía resultante será de 2.030 € por contrato realizado.
Con estas medidas se busca que, por parte del tejido empresarial exista una promoción de la cohesión, la estabilidad laboral y la búsqueda de talento para aquellos sectores o poblaciones en situaciones de desventaja. La transformación sostenible de las empresas lleva implícita la generación de un impacto social positivo promoviendo la inclusión y permanencia a largo plazo de estas comunidades en beneficio de mejorar su estilo de vida.
Para más información, haz clic aquí.
Tramítalo en línea, plazo abierto desde el 18/01/2023 hasta 31/08/2023.